publicidad

LA RUEDA DEL CONSUMO

En marzo se dispararon las ventas en los supermercados tucumanos: subieron más del 15% intermensual

Durante el tercer mes del año, las operaciones en la Provincia también crecieron un 38% interanual, según el INDEC, con un ticket promedio de $32.868. Aunque Salta lideró a nivel regional, Tucumán se ubicó entre las provincias con menor gasto por habitante, destacándose el uso de tarjetas de crédito (45,8%) y aumentos significativos en indumentaria y electrónicos.

Por Tendencia de noticias

22 may, 2025 08:41 p.m. Actualizado: 22 may, 2025 08:41 p.m. AR
En marzo se dispararon las ventas en los supermercados tucumanos: subieron más del 15% intermensual

En marzo de 2025, el índice de ventas totales a precios constantes en supermercados mostró un aumento de 3,0% respecto a igual mes de 2024, según lo informado por el INDEC. El acumulado enero-marzo de 2025 presentó una variación creciente de 2,9% respecto a igual período del año pasado, mientras que se registró un ascenso del 1,8% en relación a febrero.


En lo que respecta a las ventas totales a precios corrientes que se produjeron en las 35 sucursales que fueron analizadas en Tucumán, el organismo señaló que se produjo un incremento del 15,38% en la comparación intermensual, puesto que, durante marzo, la comercialización total ascendió a los $29.060.1 34 mil millones, en tanto que, durante febrero, este número llegó a los $25.186.504 mil millones. Al tomar la ponderación anual, el aumento de ventas fue del 37,9%.


A nivel regional, sin embargo, los mejores registros se los llevó Salta, con un nivel de ventas en torno a los $36.421.276 mil millones, marcando una incidencia en el plano nacional del 1,8%, contra el 1,4% de nuestra provincia.


En marzo se dispararon las ventas en los supermercados tucumanos: subieron más del 15% intermensual

Si se tiene en cuenta las ventas totales por habitante, este ratio da un resultado de $16.220 gastados por cada tucumano en los súper. Guarismo que la ubica entre las seis jurisdicciones donde es menor el gasto total erogado por habitante (junto a Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes).


En relación a la cantidad de operaciones efectuadas en Tucumán, las mismas llegaron en marzo pasado a las 884.134, destacándose que el total de ventas por operación, es decir, el ticket promedio, fue de $32.868, registro que se ubicó un 2,65% más que en febrero. Mientras que, la cantidad de compras realizadas en la provincia subió un 12,39% en la comparación mensual.


En términos generales, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”,

con 116,2%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 84,9%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 76,7%; y “Carnes”, con 70,7%.


Medios de pago y personal ocupado


Si el análisis se efectúa tomando en consideración los medios de pago utilizados, el INDEC señaló que las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo representaron el 16,0% de las ventas totales. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito llegaron al 27,0%, mientras que las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito constituyeron el 45,8%. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago (como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR) fueron el 11,2% del total.


Paralelamente, se indicó que, a nivel país, el personal ocupado total, en marzo de 2025, alcanzó los 99.080 asalariados, de los cuales 10.928 poseen cargos jerárquicos, que representan el 11,0% del total de ocupados. El 89,0% restante se compone de cajeros, administrativos y repositores, que suman un total de 88.152 ocupados.


Los salarios brutos promedio en marzo de 2025 fueron de $3.755.093 para “Gerentes, supervisores y otro personal jerárquico” y de $1.273.838 pesos para “Cajeros, administrativos, repositores y otros”. En el caso de los asalariados de mayor jerarquía que componen este panel, hubo una variación porcentual de 105,9% respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, los “Cajeros, administrativos, repositores y otros” alcanzaron una variación porcentual respecto de marzo de 2024 de 71,1%.



publicidad

Más de economía

publicidad